DE ESTE A OESTE – JOAQUÍN URIAS – Universidad de Sevilla
El miércoles se cerraba la última jornada del seminario ‘Procesos migratorios y minorías: el periodismo ante los nuevos retos’. Un espacio de reflexión que ha acogido voces diversas para reflexionar desde diferentes perspectivas de una realidad creciente: los discursos de odio. Joaquín Urías, ex letrado del Tribunal Constitucional, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, analizaba la importancia de los medios en la creación de los imaginarios colectivos. Asegura que pese al posicionamiento de la UE, los estados tienen margen para decidir políticas de acogida más solidarias. Señala además que la ciudadanía tiene también un papel importante que jugar.
“Estamos usando un lenguaje que contribuye a la criminalización, la cosificación y la victimización de la población migrante”, Helena Maleno, periodista, investigadora experta en migraciones
“La ciudadanía conlleva una responsabilidad al enfrentarse a los medios y no solo ser espectadores pasivos”, Paco Aguaza, coordinador de la edición del código ético del proyecto Respect Words
“Los discursos de odio nacen de la necesidad de crear un enemigo al que atribuir nuestros sufrimiento y dependencia”, Sebastián de la Obra, historiador, fundador de la Casa de la Memoria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.2MB)