DE ESTE A OESTE – AURY YARLEQUÉ – Centro de Apoyo a Niños/as Adolescentes Trabajadores (CANAT)
Inundaciones, desbordes de ríos, deslizamientos, descargas eléctricas, obstrucción del acceso a viviendas, e instituciones sanitarias y educativas: son algunas de las consecuencias que en Perú ha producido Niño Costero y que han provocado solo en una ciudad como Piura, 17 personas fallecidas, 39 heridas, 4 desaparecidas, casi 92.000 personas damnificadas y 310.000 afectadas; además de dejar 8.469 viviendas inhabitables y otras 71.008 afectadas, además de colegios y centros de salud dañados. En esta ciudad peruana, Piura, del millón y medio de sus habitantes, el 36% de su población es menor de edad, el 21% de los menores de 5 años sufren desnutrición crónica y 112.000 niñas y niños trabajan. Aury Yarlequé, integrante del Centro de Apoyo a Niños y Adolescentes Trabajadores (CANAT), señala que ser niño o niña en Piura significa asumir muchas veces la responsabilidad que le corresponden a los adultos, como el sostenimiento económico de la familia.
- La ONG Madre Coraje firma un convenio con Ecolec y Teka para recuperar electrodomésticos y apostar por la economía circular y por proyectos solidarios
- Los derechos de las mujeres en Perú se han mejorado gracias a las iniciativas promovidas por organizaciones no gubernamentales como Madre Coraje
- “La educación para el desarrollo es una educación en valores siendo conscientes de que tiene que ser global porque somos ciudadanos del mundo”, Javier Saborido, Educación para el Desarrollo de Madre Coraje
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (18.8MB)