Joaquín Nieto (OIT) – Nuria López (CCOO Andalucía)
7 de octubre, es la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, organizada por la Confederación Sindical Internacional.
Un día que nos recuerda la importancia de garantizar las condiciones laborales dignas, que la conciliación de la vida laboral y familiar sea una realidad y que la explotación en el trabajo deje de serlo. Esta jornada reivindicativa abandera que el Trabajo Decente sea centro de las acciones de los Gobiernos para la construcción de una economía mundial que dé prioridad a las personas.
Con la llegada de la pandemia, ha llegado el golpe de realidad. El teletrabajo ha llegado para asentarse en nuestra vida. Con ello, apremia las garantías para conciliar y cuidar. Ya nos hemos dado cuenta, además, de esta importante vertiente y que estaba descuidada. La COVID-19 nos ha abierto los ojos, y ahora toca poner en marcha respuestas coordinadas entre las administraciones y los agentes implicados. Este 7 de octubre está marcado por la pandemia, con efectos muy negativos sobre la salud, la economía, el empleo, los ingresos y la igualdad de género. Hablamos con Joaquín Nieto, director de la Oficina en España de la Organización Internacional del Trabajo, y con Nuria López, secretaria general de CCOO Andalucía.
Petición
Los sindicatos como CCOO apuntan al telón de fondo: un mundo ya fracturado por el fallido modelo de globalización que perpetúa y aumenta la desigualdad y la inseguridad de la clase trabajadora. Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo pone de manifiesto que el trabajo decente es esencial para el bienestar de las personas. Además de generar un ingreso, el empleo facilita el progreso social y económico, y fortalece a las personas, a sus familias y comunidades.
En esta Jornada, la OIT quiere destacar la dramática situación de los jóvenes, cuyas cifras de desempleo y temporalidad doblan las de la media de los trabajadores. Hay 81 millones de trabajadores menores de 25 años en desempleo y de los que trabajan, 152 millones ganan menos de 1€ al día.
- La Asociación puntaumbrieña Resurrección tiene como objetivo informar y sensibilizar en materia de drogodependencias y adicciones
- Los resultados de los test masivos en Los Villares y Jamilena en Jaén son esperanzadores al dar la mayoría negativo
- El Año SEPAR 2020-2021 por la Calidad del Aire, Cambio Climático y Salud tiene como objetivo sensibilizar cuidar el medio ambiente para preservar la salud
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()