Menú Cerrar

Un seminario de la Universidad de Granada pone el acento en hablar sobre Andalucía con una perspectiva decolonial

JAVIER GARCÍA – Universidad de Granada

Comprender a Andalucía como lugar mediterráneo, como diálogo entre Europa, África y América, supone descolonizar las narrativas eurocéntricas que han construido las formas hegemónicas de las ciencias sociales andaluzas y de las Universidades andaluzas. Con esta declaración de intenciones se presenta un seminario que se está desarrollando a lo largo del año en la Universidad de Granada con el objetivo de reflexionar del Sur desde el Sur. Javier García Fernández, historiador, por la Universidad de Granada e investigador en la Universidad CES Coimbra, es uno de los coordinadores del seminario, junto a Ramón Grossfoguel, de la Universidad de Berkeley, critica la crisis de identidad andaluza junto a la baja autoestima del territorio.

El historiador cuenta que existe una crisis en todo Sur impuesta por el Norte hegemónico que ha impuesto una forma de vivir y de comprender el mundo. La ciencia moderna se ha construido a partir de la historia del Norte y la cultura del Sur ha sido desplazada.

¿Cómo cambiar ese proceso?

Javier García Fernández explica que la primera pregunta que se hacen en el seminario es ¿qué significa ser de Andalucía?. Hay que preguntarse cuáles son los elementos que configuran nuestra economía, preguntarse por el extractivismo económico, qué tipo de cultura se desarrolla en Andalucía o porqué experiencias está atravesado el territorio andaluz.


Reproducir

Compartir

Relacionado