DE ESTE A OESTE – JOSÉ LUIS PORCUNA – FIAES
La agricultura urbana va ligada a una visión agroecológica de la agricultura sin usar productos químicos que puedan ser dañinos. Así lo asegura en la Onda Local de Andalucía José Luis Porcuna, presidente de la Fundación Instituto Agricultura Ecológica y Sostenible, FIAES, con motivo del curso que se desarrolla en la Universidad de Granada titulado: ‘La práctica agroecológica en el desarrollo rural. Los huertos urbanos’. Sostiene que estos espacios, ubicados por lo general en zonas periurbanas, hacen las veces de regeneradores de suelo degradado. José Luis Porcuna argumenta que los encargados de estos huertos son autosuficientes, elaboran sus propios fertilizantes orgánicos que garantizan el cuidado de los terrenos y protegen la cosecha de plagas. Por otro lado, afirma que las huertas urbanas son en sí mismas una expresión de la soberanía alimentaria, ya que utilizan semillas locales y tradicionales en sus cultivos y no dependen de multinacionales.
—————————————————
- “Hace falta un mayor apoyo de las administraciones a la agricultura ecológica e impulso para los agricultores que utilizan y conservan variedades locales”, María Carrascosa, Red Andaluza de Semillas
- “Queremos potenciar un consumo responsable, cercano y racional para evitar el derroche de energía, de alimentos y fomentar la agricultura ecológica”, María José Gómez, portavoz de la Federación Al-Ándalus
- “Parece que ni la ciudadanía ni las administraciones públicas conocen la importancia de la agricultura ecológica para la salud, el medio ambiente y la economía local”, Francisco Casero, presidente de Ecovalia
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.5MB)