DE ESTE A OESTE – JOSÉ VEGA – Técnico en Proyectos de Educación en Fakali
Este sábado, 22 de noviembre, se conmemora el Día de los Gitanos Andaluces. Y es que en un 22 de noviembre, pero del año 1465, está documentada la llegada de los primeros gitanos y gitanas a Andalucía, tras atravesar Despeñaperros. Entre las reivindicaciones de este año está exigir a la Real Academia Española de la Lengua, la RAE, que se retire del diccionario la definición del término «gitano» como «trapacero», es decir, alguien que, según la propia RAE «procura engañar a alguien». José Vega, técnico en proyectos de Educación en Fakali, alerta de que estas prácticas mantienen los estereotipos negativos sobre la población gitana. Considera especialmente grave que la RAE no acepte el cambio porque, recuerda, enseña ideas falsas y antigitanas a los escolares. Este jueves, el Parlamento andaluz ha celebrado un acto para conmemorar el Día de los Gitanos Andaluces junto a algunas de las organizaciones que representan y trabajan con la comunidad gitana. En el acto, la Junta de Andalucía también se ha comprometido a elevar la queja a la RAE para que elimine la acepción de gitano como trapacero. José Vega incide en que el 22 de noviembre debería servir para celebrar la riqueza y el intercambio cultural que existe entre Andalucía y la comunidad gitana.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (19.9MB)