Menú Cerrar

Uno de cada cuatro chicos consume pornografía antes de cumplir los trece años

CARLOS ROSÓN- Red Jóvenes e Inclusión

Datos del informe “Nueva Pornografía y Cambios en las Relaciones Interpersonales” presentado por la Red Jóvenes e Inclusión, para el que han sido encuestados casi 2.500 jóvenes de siete comunidades autónomas de entre 16 y 29 años y en su mayoría heterosexuales.

El estudio asegura que el contenido que se consume es cada vez más machista, más violento y con prácticas de riesgo para la salud. Carlos Rosón, presidente de la Red Jóvenes e Inclusión, explica que la razón de estos resultados puede deberse a la falta de una educación afectivo-sexual y al uso temprano de aparatos móviles por los jóvenes.

El estudio confirma que las limitaciones propuestas por las páginas webs son ineficientes y que la visualización de este tipo de pornografía es mayor en países en los que hay una mayor introducción de aparatos móviles de bajo coste. 

Mal ejemplo

Desde la organización de la Red de Jóvenes e Inclusión destacan que este nuevo contenido tiene poco que ver con las relaciones sexuales sanas e igualitarias y que, por el contrario, lo que hace es exaltar la dominación de los hombres sobre las mujeres a través de técnicas de marketing basadas en una sociedad patriarcal.


Reproducir

Compartir

Relacionado