DE ESTE A OESTE – JUAN BERMÚDEZ – Alcalde de Conil de la Frontera (Cádiz)
Mayo es el mes del atún rojo en Conil de la Frontera. La localidad gaditana celebra su Ruta del Atún, una iniciativa turístico-gastronómica que pone en valor parte esencial de su economía y su historia: el sector de la almadraba: el arte tradicional de la pesca del atún. En esta edición, la número 21, participan 36 restaurantes ofreciendo una carta específica y, según Juan Bermúdez, alcalde de Conil, muestran las muy variadas formas de elaborar el atún. Actividades como el ronqueo, un show cooking o visitas a la almadraba en padel surf forman parte del programa complementario de la ruta. Juan Bermúdez invita a visitar la exposición ‘Garum’ del fotógrafo local Antonio González Caro, una muestra de imágenes tomadas en las almadrabas conileñas de 2011 a 2013. La Ruta tiene también una importante labor turística. Dentro de esta rama resalta la ‘Ruta Almadrabera por Conil’, un recorrido por distintos edificios históricos de la localidad que da a conocer la historia y anécdotas del sector de la almadraba. La Ruta del Atún de Conil de la Frontera recibe este año el sobrenombre de ‘Pata negra del mar’ y las cartas específicas, que los restaurantes han creado para la ocasión, podrá degustarse hasta el próximo 5 de junio. Más información sobre la programación en la web municipal www.conildelafrontera.es.
Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa y Zahara de los Atunes dan la bienvenida a la temporada del atún rojo con diferentes actividades gastronómicas
Conil de la Frontera ofrece los mejores frutos de sus campos en las 600 recetas que componen las VII ‘Jornadas Gastronómicas de la Huerta’ que se celebran esta semana
Las mujeres en riesgo de exclusión de Conil reciben orientación y apoyo asistencial gracias a los esfuerzos de Diputación y la asociación ‘Aprende a Vivir’
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.4MB)