DE ESTE A OESTE – JUAN JESÚS CANTILLO – Ayuntamiento de Vejer de la Frontera (Cádiz)
El municipio gaditano está preparando el expediente y recogiendo apoyos para reforzar su candidatura. El término ‘Hazas de Suerte’ hace referencia a unas tierras comunales, cuya gestión se sortea entre los vecinos y vecinas desde el siglo XIII. Como comenta el técnico de Área de Cultura y coordinador del expediente de la candidatura, Juan Jesús Cantillo, se trata de un patrimonio único en el mundo. La historia relata que en el siglo XIII, cuando el rey Sancho IV reconquista la zona, necesitaba un incentivo para conseguir atraer a la población. Así surgieron las Hazas de Suerte, una cesión de tierras a la propiedad comunal. El sorteo se celebra cada cuatro años y, como afirma Juan Jesús Cantillo, la propiedad sigue siendo comunal, y lo que decide el azar es qué familia local recibirá la renta que produce esa tierra. Se trata de una tradición única que consideran merecedora de la protección de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Toda la población participa en esta tradición y la consideran una seña de identidad propia. Se trata de un patrimonio a sumar a las muchas riquezas con las que ya cuanta Vejer de la Frontera, que ha sido incluido recientemente en el listado de Pueblos más bonitos de España.
Vejer de la Frontera y Grazalema son reconocidos como dos de los pueblos más bonitos del mundo
Los vecinos y vecinas de Vejer de la Frontera se manifiestan para reivindicar la construcción de la depuradora y la instalación de la red eléctrica del Hospital Comarcal
Vejer de la Frontera va a aumentar su oferta turística convirtiendo La Casa de la Cultura en un nuevo museo e trasladando el Archivo Municipal a la calle Misericordia
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.1MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn