DE ESTE A OESTE – JUAN MANUEL FARAMIÑÁN – Universidad de Jaén
Hoy se celebra el Día de Europa. Una celebración que está este año muy marcada por las elecciones francesas de este fin de semana que llamaban a elegir presidente entre el europeísta y liberal Emmanuel Macron y la euroescéptica y ultraderechista Marine Le Pen. Macron consiguió un 66% de votos, frente a casi un 34% de Le Pen. Juan Manuel Faramiñán, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Jaén, cree que Francia tendrá que hacer frente a más recortes pero esto no debería repercutir en las clases sociales más perjudicadas por la crisis, que son los más descontentos con las políticas europeas. El Día de Europa este año también marcado por el llamado Brexit, es decir la salida de Reino Unido de la UE, un proceso que está en marcha y que va a tener repercusión directa en la economía británica. En varios puntos de la geografía andaluza se celebra este día con actos destinados sobre todo a los niños y jóvenes para que conozcan más de la importancia de la UE en su vida diaria.
“La UE debe reclamar sus principios fundacionales: democracia, Estado de Derecho y defensa de los Derechos Humanos”, Juan Manuel Faramiñán, catedrático UJA
La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea a través del Brexit es, según el catedrático Juan Manuel Faramiñán, un duro golpe para la unidad europea
“El Brexit es, de momento, una medida de carácter interno y, hasta que no se aplique la retirada efectiva, todo sigue relativamente igual”, Juan Manuel Faramiñán, catedrático Relaciones Internacionales UJA
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.4MB)