DE ESTE A OESTE – JUAN MANUEL SANTANA – Catedrático de Historia
El amor romántico es una construcción social y cultural que se basa en una relación desigual y discriminatoria hacia la mujer. Así lo ha señalado el Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigador de la historia de las mentalidades Juan Manuel Santana. Aclara, además, que el capitalismo ha fortalecido este concepto de amor romántico y lo ha convertido en una clave más de la sociedad de consumo. Juan Manuel Santana recuerda que el amor no es una cuestión biológica ni natural sino una construcción cultural y que en otras partes del mundo se vive de formas muy diferentes y que se convertido en una herramienta de discriminación e invisibilización de las mujeres.
————————————————–
- “Estamos en un sistema capitalista que se basa en un desarrollo desigual que ha generado pobreza e inseguridad en los países de Centroamérica”, Juan Manuel Santana, catedrático de Historia – Univ. de Las Palmas
- “La construcción del Canal de Nicaragua es un gran atentado ecológico y cultural para las personas que viven en la zona”, Juan Manuel Santana, catedrático de Historia de la Universidad de Las Palmas
- “La mayoría de los países en América Latina conmemoran la resistencia indígena y reivindican ese mundo que se destruyó en 1492”, Juan Manuel Santana, catedrático de Historia de la Universidad de las Palmas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.7MB)