Menú Cerrar

«Los países más pobres de Europa van a sufrir efectos parecidos a los que ha padecido México con el Acuerdo de Libre Comercio con EE UU, generando desigualdad y rebaja en las condiciones laborales», Juan Manuel Santana, catedrático de Historia

DE ESTE A OESTE – JUAN MANUEL SANTANA – Catedrático de Historia

Es lo que afirma en la OLA Juan Manuel Santana, catedrático de Historia. La experiencia del Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, EEUU y México puede servir de ejemplo de lo que el tratado que negocia Europa con EEUU puede suponer para la ciudadanía. Desde 1994, fecha en que entro en vigor en acuerdo norteamericano, y 2000 se produjo un notable aumento en las desigualdades en la distribución de los ingresos. En lo laboral, el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, supuso la generalización del modelo de maquilas que, según Juan Manuel Santana, ha generado un importante desarraigo social y no solo en México. Tras dos décadas de aplicación, el Tratado de Libre Comercio ha generado superávit comercial para México, ya que atrajo inversión extranjera, pero a la vez, crecieron las importaciones frente a las exportaciones, el PBI per cápita creció apenas un 2 por ciento y que las remuneraciones medias bajaran un 2,6 por ciento.

Reproducir

Compartir

Relacionado