‘Mas sabrá su Alta Majestad
lo que en más debemos de estimar y tener:
hemos descubierto y redondeado toda la redondez del mundo,
yendo por el occidente y viniendo por el oriente’.
Así el español Juan Sebastián Elcano relataba su gesta en una misiva al emperador Carlos V, quien le concedió una paga de quinientos ducados de oro anuales y un escudo de armas con uno de los más honrosos lemas: “Primus circumdediste me” (fuiste el primero en rodearme) Así rezaba la leyenda sobre un globo terráqueo…
El 6 de septiembre de 1522, hace 500 años, Juan Sebastián Elcano logró desembarcar en Sanlúcar de Barrameda, junto a otros 17 hombres. 17 de 250. Había completado la primera vuelta al mundo. El marino español entró con letras de oro en los libros de historia. La que se acabó convirtiendo en la primera circunnavegación al globo tenía como meta las islas Molucas, en la actual Indonesia. Hablamos de un lugar de producción de especias como la pimienta, la canela, el jengibre, la nuez moscada o el clavo, que fascinaban a las cocinas europeas. Una hazaña sin parangón, que sirvió además para descubrir Filipinas. Encontraba su inicio en mayo de 1519 y estaba capitaneada por el portugués Fernando de Magallanes, a cuyo mando estaban las cinco naos: la Trinidad, San Antonio, Concepción, Santiago y Victoria. Caprichos del destino, del léxico y de las vicisitudes de la empresa, la Victoria era la única que atracaba en Sanlúcar de Barrameda con el sabor del triunfo hace justo 500 años y un día.
Hasta este rincón de Andalucía nos acercamos con una persona que lo conoce muy bien: Juan Marín. El que fuera vicepresidente de la Junta de Andalucía en la anterior legislatura, actualmente retirado de la vida política, se encuentra ciudad natal disfrutando de las diversas actividades que se han puesto en marcha con motivo de los 500 años del viaje de Elcano.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn