Menú Cerrar

Nos perdemos entre las calles de la Judería cordobesa para descubrir los vestigios del legado sefardí

Sebastián de la Obra 

Andalucía, de Este a Oeste: Córdoba

Córdoba, quintaesencia de la mezcla de culturas durante Al Andalus, nos traslada a un espacio que nos da algunas pistas de lo que fue la vida en al siglo XII.

Entre los muchos rincones que componen la ciudad de Córdoba, adentrarse entre las calles de la Judería es la mejor manera de contemplar los vestigios del legado sefardí. La calleja de las flores recibe a los visitantes con unas hermosas vistas de la torre de Mezquita.

Enclavada en una de las juderías más hermosas de la Península, la Casa de Sefarad es una parada obligada conocer más de cerca el pasado judío. Un refugio para la memoria y la herencia que esta cultura dejó en la ciudad, reunida en torno a un patio de la más pura esencia cordobesa.

En el zoco se asienta el primer mercado de artesanía que se creó en España. Un edificio mudéjar donde poder apreciar el trabajo manual en materiales como el cuero, la plata y la cerámica. Y hablar de Córdoba y de su pasado sefardí nos lleva a hablar de Maimónides y de Averroes. Dos figuras, de raíces judías y musulmanas, que fueron esenciales en el pensamiento y la filosofía de la época. Hablamos con Sebastián de la Obra 


Reproducir

Compartir

Relacionado