DE ESTE A OESTE – JULIO BAREA – Portavoz Campaña de Agua – Greenpeace
España es ya el país más árido de Europa y el 75% de su territorio es susceptible de sufrir desertificación. Una situación a la que no escapa Andalucía, cuyos embalses se encuentran en una situación preocupante. Es uno de los datos que resaltan desde Greenpeace, organización que ha elaborado un informe sobre las consecuencias de la sequía que no retrocede. Titulado ‘Sequía, algo más que falta de lluvia. Impactos e imágenes’, recoge que la causa de esta situación no está solo en la ausencia de precipitaciones. Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Julio Barea, responsable de la campaña de Aguas de Greenpeace, quien advierte de que ha habido una falta de previsión por parte de las administraciones. Sostiene que la sequía acuciante está perjudicando, sobre todo, a la agricultura y ganadería, sectores que están registrando pérdidas históricas. Añade que algunos ecosistemas ya están empezando a sufrir también el impacto de la falta de agua.
“Que el Congreso inste a prohibir el fracking es un hito porque el actual Gobierno ha apostado por abrir el territorio a cualquier compañía para sacar petróleo con la técnica que sea”, Julio Barea, Greenpeace
“Las sequías, que son cíclicas en nuestro clima, hacen que tengamos unos recursos hídricos limitados y pese a eso, vivimos como si fuéramos inmensamente ricos en agua”, Julio Barea, portavoz Campaña de Agua – Greenpeace
“Un vertido en la Costa del Sol, a menos de diez kilómetros del litoral y al lado de un lugar con especies de especial interés sería un desastre ecológico y económico”, Julio Barea, responsable Energía y Residuos – Greenpeace
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.4MB)