Menú Cerrar

La Junta ha anunciado un paquete de medidas para convertir a Andalucía en la región con menor presión fiscal de España

Antonio García (Universidad de Málaga) – Manuel Fernández Luna (Universidad de Sevilla)

29 millones de euros. Se trata de una rebaja de tipos en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, lo que repercute en la compraventa de viviendas.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que han ofrecido el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y Elías Bendodo, ambos explicaron que la bajada se ejecutará por medio de una Proposición de Ley que elaborarán los grupos parlamentarios, mientras que el Consejo de Gobierno ha adelantado, a través de un decreto-ley, la reforma del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para que repercuta en la compraventa de viviendas.

En ese sentido, Juanma Moreno, defiende que es fundamental para que nuestra tierra sea atractiva a la inversión y paliar la crisis social y económica derivada del Covid-19. Las medidas afectarán a los tramos autonómicos del Impuesto sobre la Renta y del impuesto de Patrimonio y a otros gravámenes. En concreto, el paquete acordado incluye seis apartados: IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte y Tributos sobre el juego.

En el IRPF se adelanta a 2022 la escala prevista para 2023, con el tipo mìnimo en 9,50% y el máximo en 22,50%. De esa manera, Andalucía se sitúa al nivel de Castilla la Mancha y Galicia e idénticamente al que tendrá Murcia en 2023. Sólo tendrán escalas inferiores Madrid y Castilla y León. Esta medida se aplicará a todos los contribuyentes, un total de 3,6 millones. La reforma iguala la cuota autonómica con la estatal.

En el Impuesto sobre el Patrimonio se mantiene la escala aprobada por la Ley de Presupuesto para 2022, con la misma escala que la estatal salvo en el último tramo, que se queda en 2,5 y no se aplica la subida estatal al 3,5. Se prevé que esta medida afectará a unos 19.000 contribuyentes.

Hablamos con Antonio García Lizana, catedrático de Política Económica de la Universidad de Málaga, y con Manuel Fernández Luna, profesor de Economía Aplicada de la US.


Compartir

Relacionado