Esto recibía el aval del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tras haber tumbado la medida la semana pasada por no contar con limitación temporal.
La orden, publicada en un BOJA extraordinario este martes, establece que el acceso de las personas mayores de 12 años, visitantes y acompañantes de pacientes hospitalizados en centros sanitarios con internamiento o de personas residentes en centros socio-sanitarios residenciales, tanto de titularidad pública o privada, se supedita a disponer de certificado Covid; PCR o test de antígenos con resultado negativo o acreditar haber pasado el Covid en los últimos seis meses. El director general de Cuidados Socio-sanitarios de la Consejería de Salud y Familias, José Repiso, aplaude la medida porque es un paso más que nos da tranquilidad.
JOSÉ REPISO – Cuidados Socio-sanitarios de la Consejería de Salud y Familias
LOCA: No obstante, resalta la paradoja de que el visitante tendría que estar vacunado o vacunada mientras que sigue habiendo 250 trabajadores y trabajadoras en los que centros socio-sanitarios andaluces, la mayoría de residencias de personas mayores.
JOSÉ REPISO – Cuidados Socio-sanitarios de la Consejería de Salud y Familias
LOCA: Actualmente, de los 1.107 centros socio-sanitarios en Andalucía solo 18 tienen residentes positivos, pero son cantidades nimias, excepto en un centro de Málaga donde hay 27 positivos. El director general de cuidados sanitarios de la Junta recalca que el acceso mediante el pasaporte COVID es muy sencillo. Se hace a través de un lector de código QR y salvaguardando la confidencialidad. Si miramos a los datos de vacunación, el 93% de la población diana andaluza ya ha recibido la primera dosis de la vacuna frente a la COVID. Hemos hablado de todo ello con Martín Durán, presidente de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores.
Y la Onda Local de Andalucía ha salido a la calle para captar la opinión de la población respecto a la ratificación del pasaporte Covid obligatorio a la entrada de hospitales y residencias. Por lo que hemos podido percibir a la entrada del hospital sevillano Virgen Macarena, la ciudadanía, por lo general, acoge con confianza esta medida que pretende frenar una curva de contagios que no para de subir.
Sin embargo, la falta de información ha impedido que ya, desde hoy, se empiece a pedir este certificado de vacunación a la entrada del complejo hospitalario. Los trabajadores del centro aún no han recibido órdenes para ello. La implantación de esta medida no es casual. La Consejería de Salud destaca que nos encontramos en un momento del año en el que las visitas a estos centros se multiplican, al igual que los desplazamientos y las reuniones familiares.
- La Plataforma en Defensa del Castañar se presenta en Fuenteheridos con el objetivo de proteger una de las actividades económicas más importantes para la sierra de Huelva
- ‘Andalucía de Este a Oeste’ nos lleva esta semana descubrir el yacimiento almeriense de Mojácar la Vieja
- Andalucía inicia el proceso de vacunación de terceras dosis entre 4.000 y 5.000 personas al día
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (497.2KB)