JUAN GRAO – Asoc. de Mariscadores de Isla Canela
En Huelva, el Ayuntamiento de Punta Umbría se suma a la campaña de la Junta para frenar la recogida de coquinas por parte de bañistas.
Cada año se repiten las imágenes durante la temporada estival en la que muchos usuarios aprovechan la bajamar para coger este apreciado bivalvo mientras disfrutan del litoral puntaumbrieño. A este respecto, las concejalas delegadas de Medio Ambiente y de Pesca, Tamara Cazorla y María Sacramento, respectivamente, han recordado que el marisqueo es una actividad profesional y recoger coquinas por diversión para consumo propio es muy perjudicial para el sector y para el entorno, puesto que muchos de los ejemplares capturados son de pequeño tamaño.
Además, han añadido que esta advertencia va unida al cuidado de la salud, puesto que muchos desconocen las causas sanitarias que impiden la captura de bivalvos en ciertas épocas por presencia de toxinas. La Junta de Andalucía ha activado esta campaña para evitar la captura ilegal de coquinas, con sanciones económicas para las personas que sean sorprendidas realizando esta práctica en el litoral. Pero los mariscadores tienen más tarea pendiente. Coquineros de todos los puntos del litoral onubense se han concentrado esta semana a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva para reclamar poder faenar en las playas de Doñana, al igual que quienes tienen licencia para capturar coquina en dicho espacio natural protegido pueden hacerlo en el resto de zonas.
La reivindicación llega tras 45 días de veda, y después de que la Junta haya cerrado por contaminación del marisco todas las zonas de la costa onubense, a excepción de Punta Umbría, la barra del Terrón y el propio espacio natural de Doñana.
- ‘Las leyes autonómicas de protección del colectivo LGTBIQ están guardadas en un cajón’, Inmaculada García, Asociación Defrente
- España ratifica los Convenios 177 y 190 de la OIT relacionados con el teletrabajo y el acoso y la violencia en el mismo
- Asaja insiste al Ejecutivo en la necesidad de poner en marcha medidas fiscales urgentes que alivien los incrementos de los costes de producción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()