DE ESTE A OESTE – PEDRO GARCÍA – Ayuntamiento de Córdoba
Desde el pasado 24 de febrero, los cordobeses y las cordobesas disfrutan del legado romano de la ciudad. Se trata de la primera edición de Kalendas, una iniciativa que pone en valor la riqueza de la cultural que nuestros antepasados romanos dejaron en la provincia. Y es que, como señala Pedro García, teniente alcalde y delegado de turismo de Córdoba, la ciudad fue capital de la Bética, por lo que su legado va más allá de los restos arquitectónicos y está intrínseco en la forma de vida de la ciudadanía. El evento, que se desarrolla hasta este domingo 11 de marzo, cuenta con una programación repleta de actividades. Visitas guiadas, rutas teatralizadas y en bici, yincanas, talleres, gastronomía y exposiciones son algunos de los actos planificados para conocer en mayor profundidad el patrimonio romano de Córdoba. El término Kalendas es como los romanos llamaban al primer día del mes. El programa de actividades traspasa las fronteras de la ciudad y ofrece, también, visitas guiadas a yacimientos de la provincia.
- El Museo Geológico Minero de Peñarroya-Pueblonuevo muestra el pasado y presente de la industria a través de más de 100 minerales y utensilios
- La Fiesta de la Matanza y la Artesanía Popular de Villanueva de Córdoba pone en valor las tradiciones de la dehesa más poblada de Europa
- Los restos de la Villa de Fuente Álamo nos muestran el esplendor de la Bética Romana en plena Campiña Cordobesa
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn