La Junta se compromete a «completar» el equipamiento a finales de 2014 y a «gestionar» el suministro eléctrico y los accesos provisionales el año que viene para recepcionar la obra.
La Consejería de Salud anuncia la construcción del Hospital del Guadalhorce y fija su apertura para 2008. Se incumple el plazo. 5 de junio de 2008. La Delegación promete 570 camas hospitalarias para 2011, entre ellas el centenar que aportaría el chare comarcal. Vuelven a incumplirse los plazos. 28 de enero de 2011. Esta vez Salud ya no habla de apertura, sino de «acabar la obra» -fase que compromete para el primer semestre de 2012- y a continuación, equiparlo. Ayer, tras reiterados retrasos e incumplimientos, la Administración sanitaria anunció que el chare del Guadalhorce -la única comarca de la provincia que carece de hospital- «abrirá sus puertas de forma progresiva a lo largo de 2015». El compromiso incluye también «completar» el equipamiento a finales de 2014 y «gestionar» la acometida provisional de suministro eléctrico así como los accesos provisionales «a lo largo» del año que viene.
El anuncio fue realizado por la Administración autonómica tras la reunión que mantuvieron en Málaga la plana mayor de la Consejería de Salud -con su titular María José Sánchez Rubio a la cabeza- con los representantes de la Plataforma pro Hospital del Guadalhorce. Como muestra del «compromiso y apuesta» del gobierno andaluz por el centro sanitario, la Junta recordó que ya ha licitado siete contratos para su equipamiento por un importe de 7,2 millones de euros. Concursos a los que se han presentado 159 empresas. Salud avanzó ayer que el aparataje se irá instalando «en plazos sucesivos hasta completarlo a finales de 2014».
Salud también ha asumido con la plataforma el compromiso de «gestionar» a lo largo del año que viene la acometida provisional para el suministro eléctrico así como los accesos provisionales a fin de poder recibir la obra. El edificio está acabado desde hace más de un año y medio, pero la Consejería no lo recepciona porque le faltan la electricidad y los accesos.
La Junta reconoce que el hospital es «una necesidad real» para acercar la atención a los 105.000 vecinos de la comarca y evitarles desplazamientos al Clínico, su centro de referencia. A pesar de los reiterados retrasos, Salud ha construido el hospital en plena crisis. El primer ladrillo se colocó a finales de 2009. La obra ha costado -sin el equipamiento- casi 23 millones de euros. Pero el edificio sigue cerrado y sin uso.