Menú Cerrar

La exposición » Memoria Histórica en la Provincia de Málaga: Arqueología y Documentos» hace de guía a los vecinos del municipio de Álora para la comprensión de la Guerra Civil y el Franquismo

La Exposición permanecerá abierta al público desde el día 8 al 29 de Noviembre. Horario: 10:00 a las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Los pueblos y otras entidades que participan son: Alfarnatejo, Almáchar, Álora, Casabermeja, Periana, Teba, Málaga, Villanueva del Rosario y  Archivo Histórico Provincial de Málaga, Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga y la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y su comarca.

El arqueólogo Andrés Fernández, ha llevado a cabo toda los trabajos de localización y exhumación de las fosas de todos lo pueblos que aparecen en la exposición en la que se incluye Álora, y Ana Díaz, archivera, son los comisarios de esta exposición. Esta mezcla hizo que experiencias como la anteriormente nombrada pudieran relacionarse. Las labores de exhumación que llevaba a cabo Fernández necesitaban de apoyo documental. Estos trabajos arqueológicos tuvieron un lugar clave en Ronda, en donde se encontró una fosa común con 1.607 cadáveres, en el cementerio de San Lorenzo.

Uno de los datos más curiosos de la exposición es la llamada ‘Libertad negra’. Gracias a los expedientes procesales guardados de la época, se pudo comprobar como desde las cárceles se daba la libertad a los prisioneros, pero su destino no era su hogar, sino el pelotón de fusilamiento. Daba la circunstancia que veíamos en los expedientes que se liberaban a un cierto número de presos el mismo día y encontrábamos en las fosas comunes muchos cadáveres a los que fusilaron a la vez. Eso nos ponía en la pista de que significaba eso de ‘Libertad Negra’ que aparecía en algunos papeles.

Compartir

Relacionado