El Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar en el primer semestre del próximo año el proyecto de Ley de Memoria Democrática.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de 34 Lugares de Memoria Histórica en las ocho provincias andaluzas, incluyendo las fosas comunes de los cementerios de Andújar, Martos, Linares y Úbeda, para homenajear a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura de Franco, con lo que son ya cincuenta los espacios de este tipo reconocidos en Andalucía.
De acuerdo con el decreto aprobado en agosto de 2011, que instaura esta figura para recordar los principales emplazamientos de la represión franquista y homenajear a las víctimas, dichos espacios se inscriben en un catálogo específico de carácter público que contiene la documentación de cada emplazamiento y la adicional que se pueda generar y sea de utilidad para estudios e investigaciones.
El Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar en el primer semestre del próximo año el proyecto de Ley de Memoria Democrática, según ha asegurado el portavoz, Miguel Ángel Vázquez, que ha indicado en conferencia de prensa que el vicepresidente de la Junta y consejero de Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha comunicado hoy que el texto se encuentra «muy avanzado».
De acuerdo con el decreto, la consideración de un emplazamiento como Lugar de Memoria Histórica obliga a la Administración pública titular a garantizar su identificación, señalización, preservación y, en el caso de que experimente alguna transformación de importancia, a mantener una huella o registro permanente que sirva para recordar los hechos relacionados con el sitio.
Cuando la propiedad es privada, la Junta fomenta la firma de acuerdos con las personas y entidades titulares, según ha explicado el portavoz del Gobierno andaluz.
La declaración, que corresponde al Consejo de Gobierno, conlleva un informe exhaustivo con documentación sobre el lugar, su evolución histórica y la narración de los hechos que motivan su reconocimiento con los datos sobre las personas e instituciones que se vieron involucradas.
El inicio del procedimiento es competencia de la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, y el proceso se prolonga durante seis meses.
Los 34 Lugares de Memoria Histórica declarados forman parte de un conjunto de 61 propuestas realizadas por ayuntamientos, diputaciones provinciales y asociaciones y que se suman a los dieciséis ya declarados en Andalucía.