Menú Cerrar

La fragmentación, la irrupción de nuevas fuerzas y las coaliciones de Gobierno protagonizan los Plenos municipales de este sábado. El PSOE gobierna en cerca de 450 alcaldías frente a las 185 del PP

Este sábado se han constituido los 775 ayuntamientos que hay en Andalucía, tras las sesiones de investidura celebradas en las diferentes corporaciones locales. Una vez han sido elegidos los alcaldes y alcaldesas, el resultado es el siguiente. El PSOE gobierna en un total de 443 alcaldías, frente al descenso que ha sufrido el PP, que se ha quedado con un total de 185 ayuntamientos en Andalucía.

En estos datos no están contabilizadas ni las Entidades Locales Autónomas (ELA) ni un total de 14 ayuntamientos de las granadinas comarcas de Baza y Huéscar que no se han constituido el pasado sábado como consecuencia del recurso contencioso electoral interpuesto por el Partido Andalucista contra los cargos electos del PSOE-A. No obstante, en once de ellos también tiene mayoría del PSOE. Estos datos suponen que el PSOE-A ostenta ahora 63 alcaldías más que en la pasada legislatura, lo que representa más del 57 por ciento del panorama municipal andaluz, frente al 23,9 por ciento que tiene el PP.

Por provincias, el PSOE gobierna en 66 municipios sevillanos por 8 alcaldías del PP en esta provincia. En Granada el PSOE ostenta 97 frente a los 49 que tiene el PP; en Huelva, son 53 ayuntamientos socialistas y 12 populares; en Jaén, 60 del PSOE frente a 25 del PP. En la provincia de Córdoba, el resultado final ha dado 45 alcaldías al PSOE y once al PP; en Cádiz, 25 para el PSOE y cinco para el PP; en Málaga 51 para los socialistas y 29 para los populares; y en Almería, con un gobierno de diferencia, el PSOE ha logrado 46 alcaldías y el PP 45.

En cuanto a las diputaciones, a falta de constituirse, con toda probabilidad, seis serán gobernadas por el PSOE y dos por el PP.

IU tiene un total de 74 alcaldías, que supone casi el 10 por ciento del total del territorio andaluz; el Partido Andalucista ostenta 17 ayuntamientos; Ciudadanos (C’s) cuenta, desde el sábado, con tres alcaldías; y Podemos y otras agrupaciones independientes, 50 alcaldías, que representan el 6,5 por ciento de los gobiernos locales de Andalucía.

Compartir

Relacionado