La financiación para estas obras públicas alcanzará los 15,4 millones y sale de la partida destinada al 1’5% Cultural del Ministerio de Fomento.
Un total de 18 serán los proyectos de recuperación de patrimonio histórico que se realizarán en las ocho provincias andaluzas durante el 2018. Entre ellas destacan la rehabilitación y puesta en uso de las fases 1 y 2 del hospital provincial de Almería, la rehabilitación y adaptación del edificio de recepción de la abadía del Sacromonte en Granada, o la restauración del recinto inferior de la alcazaba de Guadix.
Por otro lado, en la provincia Sevilla se rehabilitará la antigua iglesia de Santa Ana de Carmona y se recuperará el patio principal del palacio de los marqueses de Peñaflor en Écija. La provincia de Córdoba es la que más proyectos acapara. Se consolidará la muralla de Cabra y su entorno, se restaurará y adaptará la iglesia y antiguo convento de Regina Coeli a uso cultural y turístico , se actuará en la zona sur del yacimiento arqueológico «Villa Romana de Fuente Álamo» de Puente Genil, se restaurará un tramo de la muralla almohade de Palma del Río y la torre del castillo de Priego.
La rehabilitación del antiguo convento de San Andrés, la consolidación de la villa romana de ‘La Estación’ de Antequera, la restauración de las torres vigía Nueva y Calaburras de Mijas y la de la torre de Pimentel en Torremolinos; son las actuaciones previstas para Málaga.
Otros proyectos se llevarán a cabo en el antiguo colegio de Santa Catalina de Trigueros (Huelva), el conjunto fortificado de La Guardia de Jaén y el palacio de los Ribera de Bornos y el castillo de Vejer de la Frontera, ambos en Cádiz.
Una ruta da a conocer al principal exponente del bandolerismo romántico andaluz: José María ‘El Tempranillo’
El Palacio de Villardompardo, en Jaén, contiene los baños árabes mejor conservados y de mayor extensión de toda Europa
La Alpujarra granadina celebra los 450 años de la Rebelión de las Alpujarras recordando la importancia del legado histórico de la cultura islámica