Menú Cerrar

La Junta de Andalucía propone ampliar en 14.000 hectáreas las fronteras del Parque Nacional de Doñana

La nueva superficie engloba monte público adscrito a la Administración autonómica y una zona marina dependiente del Gobierno Se sumarían a las 108.086 hectáreas protegidas actualmente.

La Junta de Andalucía tiene en cartera ampliar en 14.000 el número de hectáreas que delimitan la frontera de Doñana, de forma que esta superficie pase a engrosar las 108.086 que actualmente cuentan con el blindaje institucional. La nueva superficie forma parte de los montes públicos que gestiona la Consejería de Medio Ambiente.

Año y medio más tarde de ser anunciado por el entonces consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, la propuesta pretende ser incluida en el mismo decreto de aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), el cual se fundirá en un único documento de gestión con el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural (PRUG), conformando la hoja de ruta de todo el Espacio Natural de Doñana.

Esta decisión «podría ser llevada al próximo pleno ordinario del Consejo de Participación». Dicha ampliación comprende una zona marítima cuyo objeto es extender los dominios de protección hasta las ocho millas náuticas, multiplicando por ocho la extensión actual. Sin embargo, dicha propuesta requiere del beneplácito de la Administración central, que goza de las competencias en este área del océano Atlántico.

Más fácil será aprobar la superficie forestal, la cual linda con el parque natural. Se trata de un área situada en la zona noroeste del Parque Nacional y que tiene un importante valor medioambiental y estratégico, al ser zonas del área de distribución del lince ibérico (LIC) y de reintroducción del proyecto LIFE-Lince, que abarca a las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén.

Uno de los portavoces de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, valoró «de forma positiva» la noticia, al tratarse de zonas con alta biodiversidad y potencialidad de corredores ecológicos para la fauna» y el lince, en particular. No obstante, en consonancia con esta política de protección pidió «un mayor esfuerzo» de cara a estudiar la incorporación de otras zonas con este mismo potencial. Se trata de «las finca Veta de Alí, Cochinato y los Garrido», estas dos últimas sobre la que planeó hace años ser utilizadas para el cultivo de eucaliptos, una especie que poco a poco se ha ido erradicando del espacio natural.

La medida autonómica no afectará a zonas agrícolas, al tratarse de montes públicos adscritos a la propia Junta. El resto de zona forestal, de competencia municipal, continuará regulada por el Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (Potad).

Compartir

Relacionado