En 2013 se cumplen 50 años de la publicación de la novela de Julio Cortázar “Rayuela”, y en 2014 el centenario del nacimiento del escritor argentino. El Instituto de América de Santa Fe, a través de su Centro de Estudios Damián Bayón y el Ateneo de Granada, aprovechando ambas efemérides, han organizado una muestra que quiere, a modo de puzzle o colección de postales “cortazariana” evocar, a través de la relación de estos dos argentinos de París, el ambiente cultural, literario, artístico y musical que servía de fondo al París de los años 50 y 60.
En este París, orgulloso de su esencia, el París de Saint Germain des Prés, del existencialismo, del jazz, del informalismo pictórico y la abstracción lírica, se instalan desde finales de los 40 y principios de los 50, una serie de intelectuales latinoamericanos, dentro de los que destaca un importante grupo de argentinos, a los que Bayón llama la “comunidad” y que nos recuerda de forma sutil, al conocido Club de la Serpiente de “Rayuela”.
Han llegado a París por diversos motivos; la reputación de la ciudad luz, el clima político y social irrespirable de muchas repúblicas latinoamericanas, y su formación francófona y cosmopolita. Van a intentar integrarse en la sociedad y la cultura francesas, y llegan a sentirse tan a gusto que jamás volverán, convirtiéndose en expatriados. Muchos de ellos obtendrán la nacionalidad francesa y morirán en París. Es el caso de nuestros dos protagonistas Julio Cortázar y Damián Bayón, a cuyo recuerdo dedicamos esta exposición.
Paralelamente a la exposición se desarrollarán una serie de actos culturales consistentes en un ciclo de conferencias y películas. Esta exposición puede ser visitada de 17 a 21 horas, de miércoles a domingos, del 19 de Noviembre de 2013 al 28 de Marzo de 2014. Festivos cerrado.