Menú Cerrar

Constantina es un municipio de origen celta con importancia estratégica para por los romanos al estar en la calzada Emérita, que unía Écija con Mérida

RUBÉN RIVIERA SÁNCHEZ- Alcalde de Constantina 

La localidad que visitamos hoy hunde sus raíces históricas muchos siglos atrás, nos vamos para ello a la Sierra Norte de Sevilla a conocer Constantina.

Los árabes construyeron el castillo, siendo conquistada por Fernando tercero el Santo. Aparte de esa construcción, la localidad cuenta con más patrimonio arquitectónico y etnográfico y al visitante se le ofrece la posibilidad de contemplar parajes naturales de gran belleza, tanto en las dehesas, como en los variados senderos. Rubén Rivera Sánchez, alcalde de Constantina, nos explica los encantos de esta localidad sevillana.

Casi la totalidad del término se integra en el Parque Natural «Sierra Norte», cuyo Centro de Recepción e Interpretación, «El Robledo», se halla en la propia localidad. Desde allí puede organizarse el viajero para realizar distintos itinerarios sobre los que obtendrá información en este centro. Es lógico que entre otros atractivos, al visitante se le ofrece la posibilidad de contemplar parajes naturales de gran belleza, tanto en las dehesas, como en los variados senderos, y en determinadas zonas altas desde las que se observan amplísimas perspectivas del Valle del Guadalquivir, pues casi todo el año el aire es limpio, posibilitando estas panorámicas.

Historia

Parece ser que en el año 1200 a.c., los celtas fundaron el primer poblado con el nombre de Sucum-Murgi. Los cartagineses la llamaron Lacuni Murgi y explotaron sus minas de plata y de hierro. La ciudad actual se construyó cerca de una fortificación de los romanos junto al Cerro del Castillo, llamándose Constantia Julia, en honor a Julio César. Su importancia fue considerable porque por ella pasaba la Calzada Emérita que comunicaba Mérida y Sevilla; y porque en sus tierras se producía un vino famoso en toda Roma, el Cocolubis, que se exportaba desde el puerto de Sevilla.

Durante el periodo de Al-Andalus fue llamada Cotinema. Tras la conquista cristiana llevada a cabo por Fernando III fue llamada con el antiguo nombre con que fue conocida en el periodo visigodo, Constantina. En un principio pasa a depender de Córdoba hasta la conquista de Sevilla pasa a su jurisdicción. Luego dependió alternativamente del duque de Medina Sidonia y del marqués de Cádiz, hasta que le fueron entregadas las llaves a los Reyes Católicos en 1478 y la convirtieron en villa de realengo. En el año 1931, el rey Alfonso XIII, le ratificó el título de ciudad. Con la guerra de la Independencia saldría mal parada. Luego se recuperaría y progresó de tal manera que el rey Alfonso XIII le otorgó el título de ciudad.


Reproducir

Compartir

Relacionado