Desde la Plataforma denuncian que el proceso de negociación abierto no tiene las garantías suficientes y, por ello, apuestan por continuar con las movilizaciones para que se deroguen los permisos de hidrocarburos en la provincia. La primera manifestación se ha convocado en la localidad de Jódar el próximo 6 de abril.
La PJALF considera que no es el momento de sentarse con la administración andaluza para llevar a cabo un proceso de negociación para la confección de una ley que prohíba el fracking. «Si según ellos no existen permisos de fracking, dicha ley no tiene sentido y no servirá de nada, ya que se sigue negando lo evidente. Si según nuestra delegada provincial de economía la confección de dicha ley planteaba un problema de inseguridad jurídica, no entendemos cómo ha cambiado tanto el punto de vista en estos pocos días», afirma la Plataforma.
La asamblea de Jaén ha decidido por tanto desvincularse por completo de un proceso que, dadas las fechas en que se ha producido y las circunstancias que lo rodean, consideran que es un intento de «utilizarlos» políticamente de cara a las próximas elecciones europeas, «colgándose la medalla» de defensores de la causa antifracking mientras están llevando a cabo en Andalucía una labor absolutamente desleal y oscurantista en contra de nuestros intereses ciudadanos.