MARIBEL UNCALA – Escuelas Infantiles Unidas
Con el inicio del mes de septiembre este jueves, el nuevo curso ha arrancado en las guarderías. Y lo ha hecho con un reto reclamado desde hace meses: que se destinen los fondos europeos Next Generation a la gratuidad total de esta etapa educativa, cuya escolarización es optativa. Así lo manifiestan varios agentes del sector, entre ellos, la Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEIA). Esta entidad exige que dichas ayudas no se empleen en aumentar más la oferta, debido al importante número de vacantes con el que previsiblemente arrancará el nuevo ejercicio: más de un tercio de los puestos sin ocupar. Una situación nada extraña si se atiende a que desde que estos centros son competencia de la Consejería de Educación (2008), la población a la que atienden ha menguado de forma considerable. Todo, debido a la crisis de natalidad que sufre el país.
Esta situación afecta de lleno a las guarderías, que han visto en este periodo cómo han pasado de tener listas de espera para escolarizar a menores a contar con un buen número de plazas vacantes. De ahí que desde el sector se pida la gratuidad para que la demanda de las familias aumente y se cubran más puestos, ya que las escuelas de convenio y públicas reciben la financiación de la Junta por plaza ocupada.
Petición a la que se suma la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas. Maribel Uncala, es su presidenta.
- La Plataforma Barrios Hartos cifra en torno a 25.000 las personas que sufren los cortes de luz en Sevilla
- CECU pide medidas para proteger a los consumidores por el aumento de solicitud de créditos al consumo
- Sanitarios se muestran dialogantes y satisfechos tras la primera reunión con la Mesa Sectorial de Sanidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn