TATIANA NUÑO, Responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace
MANUEL FERNÁNDEZ LUNA, Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla
Greenpeace aplaude la oportuna aprobación del anteproyecto de Ley de Cambio Climático en el Consejo de Ministros, pero pide aumentar la ambición. Señalan que debe ser un elemento clave para la reconstrucción social y económica tras la crisis sanitaria, pero que esta norma se queda corta porque el objetivo de reducción de las emisiones de CO2 no está alineado con las recomendaciones científicas: debe elevarse al 55% en 2030 respecto a 1990 y alcanzar el cero neto en 2040. Además, señalan que debe incluirse la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles y a todos los sectores que perjudican el clima.
Algunos economistas señalan también como positivo un giro más sostenible al modelo de producción. En este sentido, Manuel Fernández Luna, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, recalca la importancia de las energías renovables en la economía del futuro, por eso, insiste en que es bueno un marco legal que las impulse.
LA LEY
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética recoge más recursos para la lucha contra el cambio climático, la obligación de las entidades de presentar informes de evaluación sobre el impacto de los riesgos del cambio climático por su actividad. También se establece que los planes y estrategias deberán contar con la participación de los agentes sociales y económicos interesados. Se actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Con estas ley se van a incorporar requisitos medioambientales al Real Decreto que regula la eliminación de residuos
- La sostenibilidad, la salud y el cambio climático son los tres ejes temáticos del encuentro virtual promovido por la Fundación Renovables para este viernes, 27 de marzo
- La Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del sector Medioambiental y del Reciclaje crea una jornada para visibilizar la aportación de las mujeres en materia de medio ambiente y en la lucha contra el cambio climático
- El aumento de la temperatura global por el cambio climático propicia el aumento de las plagas de mosquitos transmisores de enfermedades
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()