Miguel Cobos (secretario general de UPA Andalucía)
España ya tiene Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
El Congreso de los Diputados daba el pasado jueves el sí definitivo a la primera norma de este tipo en nuestro país. El texto, que llega en un momento clave para activar la recuperación económica, establece los objetivos para alcanzar la plena des-carbonización de la economía antes de 2050. Muchas han sido las voces que han señalado que la Ley es poco ambiciosa, pues fija para el año 2030 un recorte de las emisiones de CO2 del 23% mientras que para el mismo lapso la UE fija un recorte del 55%. Igualmente, otras corrientes han celebrado que España cuente al fin con una Ley de Cambio Climático.
Sin embargo, el texto dejará sus efectos en numerosos sectores, también en el de la producción de alimentos. Desde la organización agraria UPA han trasladado sus primeras impresiones sobre los objetivos e instrumentos que establece la ley aprobada y reclama incentivos para adoptar prácticas frente al cambio climático. Hablamos con Miguel Cobos, secretario general de UPA Córdoba.
- ‘La primera entrega de ‘Andalucía, De Este a Oeste’ toma nuestra mano para recorrer las Fiestas de Singularidad Turística que atesora la provincia de Málaga
- ‘Las leyendas de MamaElisa’ hilvana el origen de las fiestas y tradiciones de Olula del Río a través de cuentos y meriendas compartidas entre ella y su querido bisnieto
- El sendero de Las Pozas del Zumeta aúna las bondades de la Sierra de Segura jiennense y trabaja por erigirse en destino turístico atractivo en el mar de olivos