Menú Cerrar

El proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático supera el debate de totalidad ante el Pleno del Parlamento

La norma elevará al máximo rango jurídico los planes que la Junta desarrolla desde 2002 contra los efectos de este fenómeno y fijará nuevos límites a la contaminación de gases de efecto invernadero.

Ante el Pleno del Parlamento, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha celebrado que el texto llegue a la Cámara autonómica y ha destacado que será más que un texto legal, porque significará un viraje hacia la esperanza de legar a las generaciones futuras un mundo sin alarmas ambientales ni pesimismo que oscurezca el horizonte, ni amenazas en un futuro más o menos lejano.

Esta norma supondrá una nueva regulación de la contaminación por gases de efecto invernadero y se dirigirá a las denominadas emisiones difusas, que se encuentran en situación de vacío legal al no estar sujetas al Régimen Europeo del Comercio de Derechos de Emisión. Para ellas, que suponen un 55% de la contaminación vinculada al cambio climático en la comunidad, se fija el objetivo mínimo de reducir un 18% en 2030 el nivel registrado en 2005 de 4,28 toneladas equivalentes de dióxido de carbono por habitante y año.

En cuanto a los posicionamientos de los grupos parlamentarios, desde IU agradecen la norma, pero la consideran insuficiente porque creen que la reducción de emisiones en varios sectores puede ser más ambiciosa. Para Ciudadanos también es una ley necesaria pero escasa en sus actuaciones. Señalan que se centra demasiado en la observación en detrimento de la mitigación. Desde Podemos, sostienen que la norma, tal como está planteada, no pone las bases para la necesaria transición energética hacia la sostenibilidad. El Partido Popular defiende que hay que atajar el cambio climático además de manera individual, colectivamente y con la implicación de todas las administraciones. Por último, desde el PSOE-A resaltan que Andalucía, con esta norma, va a la vanguardia estatal en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que, dicen, da respuesta a una necesidad legislativa al concentrarse en un texto toda la normativa andaluza referida a esta materia.

Compartir

Relacionado