60 miligramos por kilo. Este es el límite de cadmio que ha establecido el Gobierno central para el abono destinado a cultivo. Así el Ministerio de Agricultura secunda que los fertilizantes a base de fósforo utilizados en la producción agrícola deban limitar su contenido de cadmio y mantener ese umbral, al menos, 16 años antes de revisarse.
El Gobierno de Pedro Sánchez se suma así a la propuesta del Consejo de Europa que proponía un uso de cadmio de un máximo de 60 miligramos por kilo. Pero se queda muy por encima del límite que proponía la Comisión y el Parlamento europeo de llegar progresivamente a los 20. Luis López Bellido, catedrático emérito Agronomía de la Universidad de Córdoba, señala en los micrófonos de la Onda Local de Andalucía que estos límites no se basan en el conocimiento real de la agricultura, ya que cada zona y territorio tiene necesidades distintas y afirma que los fertilizantes son imprescindibles para el cultivo. Sí reconoce que el cadmio, el elemento que se ha limitado, es tóxico, pero recuerda que no existe comprobaciones científicas de que afecte al producto.
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, que representan a miles de agricultores han insistido en la necesidad de contar con fertilizantes de calidad y a precios competitivos. Los fertilizantes naturales representan el 30% de los costes variables de todos los sectores, y este porcentaje es del 40% en el caso de los cereales y del 45% para las oleaginosas. Los representantes del sector ya advirtieron que reducir y armonizar los límites de cadmio, podría conllevar un alza de los costes de la producción agrícola y afectar a la calidad de los productos fertilizantes que se venden a los agricultores. Eso sí, piden que se regule mejor el etiquetado.
El límite de tóxicos, una novedad
Que el Gobierno haya establecido un límite legal de tóxicos supone una novedad con respecto a la política del gobierno anterior, que se había negado a establecer un tope máximo de cadmio en los abonos.
- La Mesa del Agua Almería asegura que es irresponsable promover la eliminación de los trasvases y la reducción del uso de regadío
- En Andalucía las mujeres ya pueden figurar como cotitulares de las explotaciones agrarias, siete años después de que se aprobara la ley
- Vecinos y vecinas de Atarfe protestan por la «nube tóxica» que se genera sobre las viviendas, en especial los fines de semana, debido a la emisión de gases de una fábrica de abonos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (15.8MB)