Menú Cerrar

La limpieza de aires acondicionados es una de las mejores medidas para evitar la legionella

Dr. ALEJANDRO CONDE – sempspgs

Este verano seguimos hablando de cuestiones de salud pública porque, aparte de la situación ya más controlada del coronavirus y el aumento progresivo de casos de viruela del mono, hay otras infecciones a las que prestar atención.

Nos referimos a la legionella, una bacteria que puede resultar inofensiva o convertirse en un problema de salud importante. Aquí en nuestra tierra, se ha detectado un brote en la prisión cordobesa de Alcolea, donde la Consejería de Salud y Familias mantiene activado el «Protocolo de Vigilancia y Alerta de Legionelosis» por el ingreso de cuatro presos afectados en el Hospital Universitario Reina Sofía.

Pero, además, desde este sábado, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía investiga un nuevo caso de legionella en la provincia de Córdoba. En este caso el paciente es un hombre mayor que reside en Alcolea, pero que no está relacionado con el brote detectado la pasada semana en la prisión provincial.

Pero, ¿cómo se desarrolla la legionelosis? ¿Cuáles son los riesgos? Pues de todo esto hablamos con el Doctor Alejandro Conde Sampaio, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria.


Reproducir

Compartir

Relacionado