Menú Cerrar

La experta en economía Lina Gálvez señala que vamos a un modelo de más dedicación laboral y de reducción del tiempo de cuidados y de actividades sostenedoras de la vida

DE ESTE A OESTE – LINA GÁLVEZ – catedrática de Historia e Instituciones Económicas UPO

Lina Gálvez, catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, señala que vamos hacia un modelo de mayor exigencia de horarios en las empresas y de reducción del tiempo dedicado a los cuidados y las actividades esenciales para la vida. Señala que este desequilibrio se carga sobre los hombros de las mujeres que, de manera remunerada o gratuita, se dedican a hacer frente a estas labores. Afirma que la solución pasa por un cambio de modelo que ponga en el centro a los seres humanos y las actividades de cuidado, imprescindibles para el sostenimiento de la vida. Hasta llegar a ese punto, la experta en economía define medidas intermedias que deben activarse para facilitar la vida, la conciliación y la corresponsabilidad. Aclara que los beneficiados de este modelo son los grandes capitales y las grandes empresas ya que consiguen aumentar sus beneficios. Pero advierte de que este es un análisis cortoplacista ya que el bienestar de los trabajadores y trabajadoras repercute a medio y largo plazo en la productividad.


Reproducir

Compartir

Relacionado