Menú Cerrar

El aumento en las listas de espera se debe a una financiación deficitaria y el abandono progresivo de la sanidad pública

DE ESTE A OESTE – ANTONIO OSORIO – C-SIF Andalucía

Hablamos de las protestas frente al Parlamento andaluz contra el Gobierno que se va a constituir, y ahora  de otras críticas, estas por la gestión del Gobierno que sale. En este caso en relación a las listas de espera en la sanidad pública. La consejera de Saluden funciones, Marina Álvarez, aseguraba que los datos de las listas de espera en Andalucía «son favorables» y ponen por encima de la mesa el esfuerzo que se está haciendo en todos los centros sanitarios». Sin embargo, el primer sindicato de la Mesa General de la función pública andaluza, CSIF Andalucía, ha criticado que unos 336.245 andaluces permanecen en las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que se traduce en un aumento de un 42 por ciento en la última década, por lo que ha exigido medidas para corregir esa situación y reducir esa lista de «manera urgente».

Conocemos más de estos datos y esta denuncia con Antonio Osorio, secretario de Acción Sindical de Sanidad de CSIF- Andalucía, quien explica que el aumento en las listas se debe principalmente a una financiación deficitaria por parte de la Junta y el abandono progresivo de la sanidad pública.

Soluciones

Antonio Osorio declara que la solución es la apuesta clara por la Sanidad, cambiar una dotación suficiente y dotar a los centros del personal necesario.


Reproducir

Compartir

Relacionado