Fotografía: El portavoz del Gobierno autonómico, Elías Bendodo; el vicepresidente de la Junta, Juan Marín; y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo junto al documento de la LISTA
JUAN CLAVERO-Ecologistas en Acción Andalucía
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de Ley de de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que ha presentado la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
Fue hace casi un año, el 18 de mayo de 2020, cuando el Consejo de Gobierno tomó conocimiento del borrador del Anteproyecto de Ley y declaró la urgencia en la tramitación porque según la Junta, en plena crisis sanitaria por el Covid-19, será un revulsivo para la recuperación económica. Argumentan que creará empleo gracias a la agilización de los trámites y el alivio de cargas innecesarias a particulares y a empresas. De este modo, casi un año después, se presenta la LISTA tras recortar los plazos a la mitad sin menoscabar la participación ciudadana ni la intervención de los distintos órganos y administraciones implicados. Así, esta norma, tal y como ha defendido la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, simplifica, agiliza y aclara la legislación urbanística y de ordenación del territorio.
Señala que pone fin a lustros de aplicación de la Ley de Ordenación Urbanística, la LOUA de 2002 y de la Ley de Ordenación del Territorio, LOTA de 1994, supone una revisión integral del urbanismo andaluz y aporta una reducción de trámites administrativos y orden legislativo, que permitirá desbloquear los problemas urbanísticos de muchos municipios. Entre algunas novedades, crea la figura del Plan Básico de Ordenación Municipal, más simple y con menor contenido para los municipios con menos de 10 mil habitantes que no sean litorales y no formen parte de aglomeraciones urbanas.
Marifrán Carazo ha subrayado que el texto está avalado por un dictamen aprobado por unanimidad en el Consejo Consultivo de Andalucía. También ha puntualizado que cuenta con el sello verde en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Europa y que garantiza que todas las actuaciones urbanísticas sean viables social, ambiental y económicamente hablando. Además, la LISTA clarifica las competencias entre comunidad autónoma y ayuntamientos. Marifrán Carazo ha asegurado que esto cuento con el consenso con la FAMP y el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales. Hoy hemos hecho valoración de esta nueva norma con Juan Clavero, responsable de Ordenación del Territorio de Ecologistas en Acción Andalucía.
- El Consejo de Gobierno da luz verde al proyecto de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio
- Andalucía rechaza la reducción del volumen que el Gobierno plantea para el trasvase Tajo-Segura
- Ecologistas en Acción emplaza a los ayuntamientos a adoptar compromisos de acción climática en base al informe de Naciones Unidas sobre cambio climático