DE ESTE A OESTE – PACO GUERRERO – Alcalde de Campillos (Málaga)
Las fuertes lluvias caídas en la comarca de Guadalteba en los últimos días ha planteado muchas cuestiones sobre las medidas de prevención como la limpieza de cauces y las infraestructuras. Pero también sobre las consecuencias, por ejemplo, del arrastre que la lluvia ha hecho a los acuíferos de los desperdicios líquidos que provienen de limpiar las granjas. Estos desperdicios son los llamados purines, el conjunto de heces, orines, restos de comida, paja, etc. En febrero entraba en vigor la nueva normativa para la eliminación de los purines de las explotaciones ganaderas, que se han convertido en un problema de contaminación por nitratos. Cuando las granjas tenías 80 o cien piezas, la producción de estos residuos era absorbible por los campos de la zona a través de fertilizante natural. Pero las grandes explotaciones actuales producen un exceso de purines con efectos en el agua, el aire y la tierra. Un problema que conocen bien en la comarca de Guadalteba, donde se concentra un gran número de granjas. Como solución se creó una planta de producción de biomasa. Francisco Guerrero, alcalde de Campillos, asegura que el problema viene desde hace décadas. El incumplimiento de la directiva europea que limitaba estos purines provocó sancionesal Estado español. Después llegó la aprobación del Real Decreto 2818/1998, que establecía unas primas para las plantas de cogeneración destinadas al tratamiento de los purines.
- Las lluvias torrenciales e inundaciones dejan una víctima mortal y arrasan el municipio malagueño de Campillos
- Los municipios afectados por las inundaciones de Málaga piden limpieza de los ríos y una infraestructura que alivie uno de los dos cauces de la zona
- Campillos se convierte en el centro de la interculturalidad con una semana dedicada a la sensibilización y la colaboración de EMA-RTV
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.4MB)