Paloma Gallego (concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Loja)
En la tierra del Edén nos sitúa hoy en el estrecho y delicioso valle que forma el río Genil al abrirse paso entre la Sierra Gorda y el Monte Hacho, en la provincia de Granada.
Medina Lauxa, nombre árabe de Loja que significa la Ciudad Guardiana, nos traslada a otra época por su milenaria historia y gran riqueza monumental. Loja conserva abundantes vestigios arqueológicos de la Edad del Bronce y de época musulmana, entre los que figuran los restos de su alcazaba medieval y el recinto fortificado que envolvía su antigua medina arábigo-andaluza.
Pero la localidad granadina, cabeza de la comarca del mismo nombre, atesora numerosos recursos turísticos. Aparte de su patrimonio histórico y monumental, la Sierra de Loja ofrece rutas y senderos por paisajes agrestes y sorprendentes, como el Charco del Negro. Además, conocidos son sus manantiales de agua de la sierra filtrada a través de fuentes centenarias. Hablamos con Paloma Gallego, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Loja (Granada).
Gastronomía
Loja, que ya era presentada por Al-Idrisi como importante nudo de comunicaciones, ha sabido mantener y cuidar una buena cantidad de usos y tradiciones. Habría que destacar las de orden gastronómico: sobrehúsa de habas, remojón de naranja, porra, gazpacho y los célebres roscos y huesos de santo. La cocina popular y las artes culinarias más elaboradas conviven en la oferta gastronómica de Loja. De modo especial, hay que señalar la importancia de la trucha que tiene su particular paraíso en el anejo de Riofrío unida a la reciente comercialización del esturión y su caviar beluga.
- Arranca el rodaje de la producción internacional ‘Medina Azahara, la joya olvidada de Al-Andalus’
- El Belén de Chocolate de Rute ya ha abierto sus puertas y podemos disfrutarlo hasta el 5 de enero
- Ubrique, enclave histórico, natural y gastronómico gaditano que tiene en la marroquinería un gran atractivo turístico
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()