DE ESTE A OESTE – LOLA GARCÍA – EAPN Andalucía
EAPN denuncia que solo trasciende la pobreza energética cuando se produce una víctima. Sin embargo, la Red andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social alerta de que es una realidad que sufren miles de personas en nuestra tierra y en nuestro país al carecer de los recursos suficientes con los que mantener la temperatura de sus hogares en condiciones dignas. La directora de EAPN en Andalucía, Lola García, asegura que hay protocolos establecidos entre administraciones y empresas energéticas en casos de vulnerabilidad. Sin embargo, recuerda que los gobiernos tienen en su mano evitar estas situaciones garantizando un suministro básico a todas las personas en riesgo. Alerta de que más de la mitad de la población no puede hacer frente a gastos imprevistos, como por ejemplo el arreglo de instalaciones de agua o electricidad, algo que, dice, agrava las consecuencias de la pobreza energética.
- “Reclamamos una renta básica no universal sino condicionada que incluya una ley de plazos, por lo que es una medida muy meditada y viable para la administración”, Manuel Sánchez, presidente EAPN Andalucía
- “Necesitamos justicia fiscal, volver a revisar qué impuestos estamos pagando y qué impuestos pagan las rentas más altas para hacer que el sistema sea solidario y equitativo”, Gabriela Jorquera, EAPN-España
- “Las mujeres son las grandes perjudicadas de la crisis porque dedican más tiempo a tareas domésticas y son las que abandonan los trabajos o escogen empleos a tiempo parcial”, Manuel Sánchez, presidente de EAPN
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.7MB)