Menú Cerrar

Los restos arqueológicos de “El Ruedo”, en el municipio cordobés de Almedinilla, se integran en la Red de Villas Romanas de Hispania con el objetivo de fomentar, conservar y difundir el yacimiento

El alcalde de Almedinilla, Antonio Cano Reina, suscribió esta colaboración en el marco de la Feria Internacional de Turismo,  Fitur 2014. El convenio persigue la creación de la Red de Villas Romanas de Hispania, un proyecto innovador de cooperación entre administraciones iniciado en octubre de 2012, que aspira a ser referencia del turismo arqueológico en España y que tiene como objetivo fomentar la conservación y divulgación de los yacimientos para crear un producto turístico homogéneo.

Junto al Ruedo, han iniciado su puesta de largo  las Villas romanas de Almenara-Puras en Valladolid, Arellano, en Navarra, Fuente Álamo, en Puente Genil (Córdoba), Fortunatus, en Fraga (Huesca), La Olmeda, en Pedrosa de la Vega (Palencia), La Loma del Regadío, en Urrea de Gaén (Teruel), Veranes, en Gijón y Villaricos en Mula (Murcia).

Las villas integrantes de la Red van a ayudar a optimizar los recursos y a convertir la excelencia de este patrimonio en valor añadido para los visitantes. La Red está abierta a futuras incorporaciones y la conforman nueve villas romanas en las que a lo largo de los últimos años se han acometido actuaciones significativas de excavación científica, conservación y restauración.

Compartir

Relacionado