Menú Cerrar

Los vecinos y vecinas de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas reciben 16 nuevos huertos urbanos municipales con el objetivo de fomentar la concienciación medioambiental recuperando espacios rústicos para su uso agrícola

En las tres convocatorias anteriores se entregaron 101. En total son 117 vecinos los que ya tienen su parcela. El proyecto contempla más de 200 huertos sociales en estas localidades sevillanas.

Los vecinos y vecinas de Guillena, Torre de la Reina y Las Pajanosas han recibido las llaves de los huertos, además de firmar el convenio de cesión de uso por dos años y recibir el reglamento de funcionamiento. La asignación de las parcelas es mediante sorteo público. De los 16 huertos asignados, 10 son en Guillena, 5 en Las Pajanosas y 1 en Torre la Reina.

Cada uno de los huertos está dotado de agua para riego y acceso común independiente en cada núcleo de población. El precio es de 4,13 euros al mes + IVA (60 euros anuales, incluido 21% IVA)  en concepto de mantenimiento y adecuación de las instalaciones. Este precio está regulado en una ordenanza reguladora que fue aprobada por el pleno.

El Área de Turismo y Medio Ambiente, tiene previsto sacar una nueva convocatoria de solicitud entre febrero y marzo, aunque también dependerá finalmente del interés de los vecinos y de la demanda que haya. No obstante, en Torre de la Reina, el cupo de huertos está cubierto, quedando a expensas de alguna renuncia.

Los huertos, de titularidad municipal, tienen un uso exclusivamente agrícola y su producción se destina exclusivamente al consumo familiar.  Se da preferencia a colectivos como la tercera edad, personas con discapacidad o desempleados. No se permite ningún tipo de construcción o forma de almacenamiento de agua. El sistema de riego está establecido con horarios.

En los huertos se permitirán las visitas grupales de escolares con la finalidad de divulgar prácticas de cultivo tradicional y los adjudicatarios de los huertos estarán obligados a participar en los diferentes proyectos de colaboración con otras entidades que se programen.

Los huertos tienen como propósito fomentar la concienciación medioambiental, recuperando espacios rústicos para su uso agrícola, a la vez que promueve las relaciones sociales y la convivencia intergeneracional. Otros fines son potenciar las buenas prácticas ambientales de cultivo, apostar por la agricultura ecológica, recuperar usos y costumbres de la agricultura tradicional, fomentar la participación ciudadana y potenciar el carácter educativo y lúdico de los huertos.

Compartir

Relacionado