DE ESTE A OESTE – LUCÍA SÓCAM – Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 19 Mujeres
En los últimos días se ha encontrado tres documentos que aclaran el asesinato colectivo de un grupo de mujeres en la localidad sevillana de Guillena en 1937. El primero y el segudno de los documentos se indica que la Brigada Móvil procedió el 1 de diciembre a la detención en Guillena de “nueve hombres y 20 mujeres de filiación marxista”. En el telegrama, y de forma manuscrita, desde el estado mayor del cuartel de Franco se interesan por “lo que se ha hecho con los detenidos”. Lucía Socám, presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 19 Mujeres, recuerda que los restos de las 19 rosas de Guillena, como se conoce a estas mujeres, permanecen en un mausoleo después de que sus cuerpos fueran exhumados. En el tercero de los documentos hallados está la información que se facilitó telefónicamente desde Sevilla, en la que se dice que “se les aplicó el bando” por tratarse de “sujetos peligrosísimos” porque auxiliaban a los huidos de la sierra proporcionándoles alimentos.
- “La urgencia de poner en marcha el banco de ADN para las víctimas del franquismo es que muchos familiares directos son muy mayores”, Cecilio Gordillo, Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica de CGT
- “El Gobierno está colaborando con los supuestos verdugos y no con las víctimas del franquismo y no está dedicando un solo duro para memoria histórica”, Paqui Maqueda, Asociación de Nuestra Memoria de Sevilla
- “La Desbandá fue una de las masacres más desconocidas de la historia reciente y un capítulo del plan golpista para sembrar el terror”, Antonio Somoza, Recuperando la Memoria Histórica y Social de Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.9MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn