Se trataría de la macro granja más grande de España con capacidad de 125.000 cerdos al año, para explotación de cría.
La Plataforma de Protección de La Ribera del Guadiana Menor denuncia que esta granja contaminaría el entorno y tendría un importante impacto en la zona. Afectaría en la provincia de Jaén a Huesa, Hinojares y Pozo y en la de Granada: Zújar, Guadix, Freila, Cuevas del Campo. Pilar Pérez, coordinadora de la Plataforma, ha pasado por los micrófonos de la Onda Local de Andalucía:
DE ESTE A OESTE – PILAR PÉREZ – Plataforma de Protección de La Ribera del Guadiana Menor
Se han reunido con los responsables políticos de los municipios afectados para reclamar una postura contundente contra este proyecto. El primer edil de Pozo Alcón ha asegurado que esta industria tampoco compensa a nivel laboral “porque solo crearía once puestos de trabajo”.
DE ESTE A OESTE – PILAR PÉREZ – Plataforma de Protección de La Ribera del Guadiana Menor
De momento el Ayuntamiento de Cuevas del Campo y Ecologistas en Acción han hecho todas las alegaciones administrativas que permite la ley para frenar este proyecto. La Plataforma continua con su hoja de ruta para prevenir sobre sus consecuencias para estos territorios.
- La primera planta de biogás de Andalucía comienza su funcionamiento en Campillos con la llegada de las primeras cubas de purines desde las granjas de porcino que generarán más de 16 millones de KWh al año
- Los ganaderos y ganaderas de Almargen buscan sistemas de eliminación de purines para acabar con la contaminación y los malos olores que están afectando a los vecinos y vecinas de la localidad
- El alcalde de Campillos denuncia los problemas de contaminación provocado por los residuos ganaderos y la falta de solución
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()