Menú Cerrar

200 investigadores e investigadoras de Europa se dan cita en el VIII Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico  que organiza el Instituto Español de Oceanografía  en la Diputación de Málaga

El encuentro aborda los resultados de diferentes investigaciones sobre zonas protegidas y hábitats en riesgo.

200 investigadores e investigadoras provenientes de Europa, principalmente de España y Portugal, participan en el VIII Simposio sobre el Margen Ibérico Atlántico, que organiza el Instituto Español de Oceanografía y que se celebra en la Diputación de Málaga durante tres días.

Este foro se reúne cada tres años para presentar los principales adelantos científicos en el conocimiento del medio ambiente marino y litoral de la parte atlántica de la Península Ibérica.

 Las zonas marinas protegidas, los hábitats marinos en riesgo, la sostenibilidad de los recursos marinos vivos y no vivos, la naturaleza del fondo marino y los riesgos naturales, la modelización matemática de procesos naturales y los ecosistemas marinos y litorales son algunas de las materias tratadas.

——————————————————————————————————–

“Andalucía es la región europea con mayor biodiversidad y la zona española con más espacios protegidos pero le da muy poca importancia al medio ambiente”, Lola Yllescas, portavoz de Ecologistas en Acción

“La crisis no debe servir de excusa a las administraciones para obviar la defensa del medio ambiente”, María Jesús Serrano, consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio – Junta de Andalucía

“El puerto de Gibraltar no reúne las condiciones para recibir submarinos nucleares, que conllevan un gran peligro para el medio ambiente y la ciudadanía”, Raquel Ñeco, Verdemar- Ecologistas en Acción

Compartir

Relacionado