Menú Cerrar

Málaga Film Commission vuelve tras 17 años de inactividad para coordinar los rodajes en la provincia

Málaga Film Commission

Sin duda, la provincia de Málaga presume de tener altos índices de cultura.

Tanto es así, que en el año 2018 se consolidó como la quinta capital de España que destaca por la calidad e innovación de su oferta cultural, tras Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia según lo reflejó el Observatorio de la Cultura. Y cuando hablamos de cultura no podemos dejar de pensar en el espectro audiovisual, además de que muchos de los rincones de la provincia malagueña han sido escenario de multitud de obras cinematográficas tanto nacionales como internacionales.

Y por esto mismo la Diputación de Málaga ha presentado la Málaga Film Commission, una entidad bajo el mando de La Térmica malagueña, que coordinará los rodajes de películas, series, y anuncios en la provincia. Una institución provincial que se recupera tras su cierre en el año 2005, después de diecisiete años de inactividad. El objetivo es promocionar la provincia como destino de rodajes cinematográficos y publicitarios, facilitar la inversión y asistir a las productoras nacionales e internacionales en el desarrollo de su trabajo.

Esta es una iniciativa de la Diputación junto con los Ayuntamientos y las oficinas de rodaje existentes en la provincia. Una provincia que cuenta con cerca de 200 emplazamientos en todas las comarcas, que están recogidos en la página web de la entidad y en el manual ‘Rodar en Málaga y provincia. Guía de localizaciones’, el cual cuenta con más de 300 fotografías, gracias a la participación de diferentes fotógrafos y localizadores de rodajes.

En estas imágenes se muestra la diversidad que ofrece la provincia de Málaga partiendo desde su patrimonio histórico, pasando por la riqueza de sus municipios tanto del interior como de costa. Francisco Salado, el presidente de la Diputación, afirma que, sin duda, esto supone un gran escaparate de las comarcas malagueñas. El presidente señala que es fundamental que quien vaya a Málaga a rodar tenga mucha seguridad jurídica, claridad y agilidad en los procedimientos.

En la producción de las actividades de esta institución colaborará de forma activa la empresa pública Turismo Costa del Sol a través de la organización de ‘fam trips’, o viajes de familiarización, y otra serie de actividades. El presidente de la Diputación ha destacado la labor realizada en los últimos años por la esta empresa para la promoción de la provincia como destino para los rodajes y ha afirmado que se continuará con esta labor de colaboración.

No cabe duda del auge de la industria audiovisual y de su potencial. Los rodajes suponen una fuente de riqueza, crean empleo, dinamizan la economía del territorio donde se realizan y lo impulsan desde el punto de vista turístico. La Málaga Film Commission tiene mucho trabajo por hacer para que la provincia pueda reforzar y mejorar su posicionamiento nacional e internacional en el sector de los rodajes audiovisuales.

Además, justo este miércoles arrancan las jornadas de cine y patrimonio #HeritageSessions en Sevilla. Versan sobre rodajes en localizaciones monumentales.


Reproducir

Compartir

Relacionado