Sonido en directo de la manifestación por el olivar
Este es uno de los sonidos captados por la Onda Local de Andalucía durante la manifestación que ha reunido a unas 20.000 personas contra los bajos precios del aceite.
Han acudido a Sevilla procedentes de todas las provincias andaluzas convocados por las organizaciones agrarias COAG y UPA en Andalucía para pedir soluciones y no palabras a las administraciones públicas. El secretario general deCOAG-A, Miguel López, denuncia que el precio del aceite ronda los dos euros cuando debería estar por encima de los tres euros, lo que significa un robo de 1.500 millones de euros, que se queda la industria, las envasadoras y la distribución.
Por su parte, el secretario general de UPA-A, Miguel Cobos, aclara que no es una manifestación política sino que responde a la demanda de un sector clave para la economía andaluza que se está arruinando. Responde así a la negativa de la patronal Asaja, de las Cooperativas Agro-alimentarias y de los fabricantes a sumarse a esta protesta. Asevera que no van a parar en sus reivindicaciones hasta conseguir el compromiso de todas las administraciones, desde la Europea a la regional pasando por el Gobierno central. Anuncian una gran manifestación a nivel nacional en septiembre.
Entre sus peticiones, estas organizaciones agrarias demandan actualizar los umbrales de referencia para el almacenamiento privado, la autorregulación del sector, medidas de control por parte de la Junta y medir en frontera la calidad de las importaciones de aceite. Lorenzo Ramos, secretario federal de UPA, se pregunta como se puede consentir que tengamos los mejores aceites del mundo y al mismo tiempo, los agricultores más arruinados.
De esa multitud que ha recorrido la Avenida de La Palmera de la ciudad hispalense hasta el Palacio de San Telmo, unos 5.000 provenían de Jaén, la provincia con mayor peso en este sector. Cristóbal Cano, secretario general de UPA en Jaén, ha mostrado su asombro por el gran respaldo recibido en esta convocatoria y asegura que esta reivindicación surge de una necesidad imperiosa: proteger la economía rural de cientos de municipios.
Los olivareros han recibido el apoyo de otras organizaciones, como CCOO y UGT, y representantes políticos de Ciudadanos, PSOE y Adelante Andalucía. Ernesto Alba, secretario general del Partido Comunista de Andalucía, reclama al Gobierno andaluz que defienda los intereses del olivar y el aceite de oliva y ante la especulación de las grandes multinacionales comercializadoras.
ERNESTO ALBA – Partido Comunista de Andalucía
Por su parte, el Gobierno andaluz asegura que será aliado del sector del olivar. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que ha coincidido en hora con la llegada de la manifestación a las puertas de San Telmo, asegura que van a ponerse del lado de los agricultores para reclamar la mejor solución posible ante el problema por los bajos precios del aceite de oliva.
ELÍAS BENDODO – Portavoz Junta de Andalucía
Elías Bendodo, que ha hecho hincapié que es una parte del sector la que se ha manifestado, ha recordado que el presidente, Juan Manuel Moreno, se reunió la semana pasada con las organizaciones agrarias y cooperativas mostrando su apoyo y compromiso con el sector.
- El sector olivarero sale a la calle contra los bajos precios del aceite
- El sector olivarero andaluz pide una autorregulación del mercado ante las oscilaciones de precios que sufren en función de la producción
- El sector olivarero andaluz recoge la peor cosecha de aceite desde 1995, lo que supone unas pérdidas cercanas a los 2.000 millones de euros
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (144.0KB)