Menú Cerrar

Manifiesto de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública ante la situación de la epidemia por la Covid-19

Jesús Martínez Tapias –  Mesa en Defensa de la Sanidad Pública

Hoy se conocerán las medidas a adoptar en Andalucía ante el avance de la segunda ola de la pandemia y con el estado de alarma ya en vigor desde el pasado domingo.

Según anunciaba este martes el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, se plantea un confinamiento perimetral de la comunidad de cara a controlar los desplazamientos nacionales en este puente de todos los santos. Las cifras no son halagüeñas en cuanto al control de la pandemia y los hospitales empiezan a sufrir una presión hospitalaria importante.

Por eso, desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública hacen un llamamiento tanto a la ciudadanía como a los representantes políticos que son los que toman las decisiones para que se pueda frenar el avance de la Covid-19 y evitar más muertes. Hablamos con Jesús Martínez Tapias, médico integrante de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública.

Llamamiento

Se necesita la unidad de acción de las fuerzas políticas y las instituciones. Se insta a las Instituciones del Estado a que por la vía de urgencia se doten de las herramientas legislativas, políticas y jurídicas que permitan establecer reglas y planes de acción interterritorial que sean homogéneos, transparentes con el liderazgo, la coordinación y el asesoramiento necesario, dirigidos tanto a la crisis sanitaria como a sus efectos sociales, y donde los planteamientos se mantengan no solo en criterios económicos, sino en bases científico-técnicas y epidemiológicas.

Hasta ahora solo la disminución de movilidad ha demostrado su utilidad para parar y ralentizar el contagio, por tanto, se pide tomar las medidas restrictivas oportunas, hasta que las cifras de transmisión permitan reducirlo. Según declaran, al virus se le derrota socialmente y se le controla en el primer nivel de la atención sanitaria, con políticas adecuadas de salud pública y comunitaria. Los refuerzos de profesionales en este nivel es una urgencia que no puede esperar, ya que la atención primaria puede colapsar en las próximas semanas.

Denuncian el desvío de fondos y servicios que, aprovechando o con la excusa de la saturación, se está produciendo en algunas Autonomías hacia el sector privado en lugar de reforzar los servicios públicos. Además se pide a los Servicios Sociales, que se refuercen y hagan un esfuerzo para garantizar la alimentación del cada vez mayor número de población en riesgo, con especial atención a la población infantil. Por último piden la evaluación del proceso de atención de la pandemia por un grupo de expertos independientes.


Reproducir

Compartir

Relacionado