Menú Cerrar

La Asociación La Oliva del Polígono Sur en Sevilla alerta del impacto de la brecha digital en la nueva normalidad tras el Covid19

JOSÉ MARÍA ALGORA- Presidente de la Asociaci￳n Familiar La Oliva

La Asociación Familiar La Oliva del Polígono Sur en Sevilla ha reclamado, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Internet, que tuvo lugar el pasado 17 de mayo, mayor inversión a las administraciones para combatir la brecha digital, destinar recursos a la habilitación de puntos de acceso gratuito a internet, y a la formación de personas mayores y en situación de vulnerabilidad.

José María Algora, presidente de la Asociación Familiar La Oliva, ha precisado que la denominada ‘nueva normalidad’ tras la crisis sanitaria del coronavirus impacta de una manera más acusada en barrios como el Polígono Sur de Sevilla, entre los más pobres de Andalucía, donde la brecha digital es aún una realidad debido a las situaciones de desigualdad yla exclusión social.

Por ello, la red de voluntariado de la Asociación Familiar La Oliva colabora con el Centro de acceso público y gratuito a internet (CAPI) del Polígono Sur con el objetivo de ayudar a las personas vulnerables y en situación de exclusión social a gestionar la tramitación burocrática por vía telemática, así como el acceso de escolares a materiales didácticos y unidades de aprendizaje.  Este centro, integrado en la red de Guadalinfo de la Junta de Andalucía, cuenta con la labor desinteresada de personas voluntarias que desde la declaración del Estado de Alarma en España han atendido a más de 350 personas en trámites que van desde la búsqueda de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo a trabajadores afectados por ERTE que debían realizar sus gestiones online.

SOLIDARIDAD VECINAL

Algora ha llamado desde los micrófonos de la Onda Local de Andalucía a la solidaridad del vecindario en este contexto excepcional con pequeñas acciones como compartir sus redes de acceso a internet con el objetivo de facilitar a los escolares el seguimiento de sus clases, a las personas trabajadoras el acceso al trabajo por vía telemática, o a quiénes se encuentran en una situación más vulnerable la realización de los trámites burocráticos para gestionar programas de ayuda y renta mínima.  El responsable de La Oliva reclama un esfuerzo mayor de las autoridades para evitar que la crisis sanitaria agrave aún más las condiciones de exclusión social que padece el vecindario, y que apuesten por programas de inclusión social para incorporar a estas personas al mercado laboral y garantizar su acceso en igualdad de condiciones a la educación y a la formación en Andalucía.

 


Reproducir

Compartir

Relacionado