ANDALUCÍA DE ESTE A OESTE – Arte del bordado del mantón de Manila
Hoy “Andalucía de este a Oeste” nos lleva de la mano de las tradiciones más arraigadas a los territorios, las que los dotan de personalidad y una impronta imborrable.
Estas tradiciones arraigadas a los territorios son aquellas hechas con las manos y la sabiduría de generaciones enteras las que tienen que permanecer. Por eso, esas creaciones y las personas que las hacen posible son a menudo reconocidas por sus propios municipios. Es el caso de Villamanrique de la Condesa, donde una de sus vecinas, María de los Ángeles Espinar, fue la mujer que hace medio siglo convertía el mantón de Manila manriqueño en una auténtica pieza de culto, colocándolo en el Olimpo de la artesanía nacional e internacional.
Este taller crea sus propios diseños basados en dibujos antiguos con los que crea un estilo original que hacen distinguir sus creaciones. Entre sus dibujos más apreciados están los de las rosas grandes, los combinados con pájaros y sus motivos de uvas, así como motivos chinescos y costumbristas.
El colorido utilizado para el bordado es producto de una esmerada selección de teñido artesanalmente. Utiliza materiales de primera calidad como sedas naturales y crespones para sus bases de bordado. Cuenta también con una amplia colección de mantillas y velos de novia bordados a mano sobre tul. En su taller dispone de una amplia colección de mantones y mantillas ya realizados, o la opción de encargarlo a gusto del cliente. María de los Ángeles Espinar, que en su haber guarda reconocimientos tan relevantes como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes otorgada en 2007 por el Ministerio de Cultura, comenzó a bordar con tan solo 12 años, alentada por su madre y su tía, dando continuidad así a una tradición familiar.
Su experiencia y buen hacer ha sido motivo de muchos artículos de prensa y programas de televisión que recalcan el carácter artesanal así mismo como la preocupación del relevo generacional de futuras bordadoras. Entre las personalidades que poseen piezas de esta diseñadora están todas las damas de nuestra Casa Real española, Nepalí, Camila Parker, e innumerables artistas del panorama español e internacional.
Sus creaciones, auténticas obras de arte donde aflora un estilo propio, han desfilado en pasarelas de toda España y a nivel internacional, coleccionando éxitos en ciudades de varios continentes, como Milán, Londres, Tokio, Las Vegas, New York, París, Tánger o Santo Domingo. Este legado está ahora en manos de su hija, que ha seguido esta tradición familiar. Saludamos en estos próximos minutos a María José Espinar.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- El sistema subterráneo más grande de España se encuentra en Almería y conforma un mosaico avivado por la expresión del paso del tiempo y de los fenómenos naturales en las Cuevas de Sorbas
- El castillo de Belalcázar: una fortaleza singular de estilo gótico-militar, enclavada en pleno corazón de la comarca de Los Pedroches
- El Museo Interactivo de la Música de Málaga adapta sus piezas museísticas táctiles a la situación sanitaria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()